martes, 13 de noviembre de 2018

Las Zonas Francas argentinas y su importancia en la matriz logística y de transporte en el país. Por Daniel Estigarribia.

Octubre de 2018
Entrevista en la Universidad Nacional de Quilmes al Licenciado Alfredo Martín Scatizza.
El entrevistado es especialista en comercio internacional. Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo para la Competitividad Empresarial, dirige la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y es subdirector de la Maestría en Gestión Empresaria del Comercio Exterior y la Integración de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente-investigador de grado y posgrado de la UNQ, UBA y la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la posición expuesta de las instituciones académicas en las que se desempeña.


ANTECEDENTES – Situación y marco de referencia
El Licenciado Alfredo Martín Scatizza expresó que “hay un gran desconocimiento por parte de los funcionarios y académicos en cuanto a la palabra “zona franca”. Da lugar a pensar en experiencias que se han vivido y que no se han operado en la forma correcta dentro del concepto de zona franca, habiéndose tergiversado sus fines, por otros espurios. Cuando se le habla a un funcionario de zona franca, surgen esos pensamientos y ello complejiza el desarrollo posterior de las argumentaciones y debates que se proponen dar. Sin duda, eso ha dejado evidentemente, un corolario de situaciones que nadie quiere volver a repetir, pero la evidencia empírica ha demostrado en otras regiones, particularmente en América Central, que apostar al desarrollo de las zona francas ha permitido modificar el escenario social, económico y con ello el desarrollo ecosistema que colindan las zona francas ”.
ARTICULO 590 - Área franca es un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual del servicio aduanero y su introducción y extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico. ARTICULO 591 - El área franca debe ser establecida por ley.
En cuanto a su visión Scatizza aprecia que “lo primero que se quiere hacer, es convencer, en el buen sentido de la palabra, a funcionarios de gobierno local, provincial y nacional vinculados con la actividad productiva y de servicios, a las cámaras, entidades empresariales, a la Unión Industrial Argentina (UIA) y, en general, a todos los sectores que pueden tener alguna injerencia con las zona francas para impulsar el debate, presentar los beneficios que generan respecto a la atracción de nuevas inversiones productivas, creación de nuevos empleos y el desarrollo de la región en particular, para no volver atrás en el momento en que se tenga oportunidad de modificar la actual Ley”.  
Dicho en otros términos: ¿quiénes son los actores que pueden objetar o negar en el futuro o poner alguna salvedad sobre el funcionamiento y rendimiento de esta “herramienta” y quiénes son los que tienen la capacidad de impulsar su desarrollo?
“A la fecha, ya se ha conversado al respecto de “zonas francas” con las mencionadas cámaras, con la Unión Industrial Argentina UIA, con las provincias explicando cuáles son las bondades que tiene el desarrollo de una zona franca en cada una de las regiones del país” y los motivos por los cuales han sido foco de atracción de inversiones, ya sea para colocar toda la producción de la zona franca en el mercado interno, pagando como corresponde todos los impuestos y tazas que haya que pagar, de aquellos insumos que sean de origen extranjero, pero no así para los que sean componentes de origen nacional – que para el caso se trata de “mano de obra  local” – ya sean los que se han producido en el Territorio Aduanero General (TAG) y se han introducido dentro de la zona franca o los que se han producido dentro de éstas y para ser ingresadas al TAG tienen que tributar algunos impuestos, por ejemplo: cargas patronales, ingresos brutos u otros impuestos internos”.
“Lo que se pretende cambiar en el imaginario colectivo (o actores decisores) es hacer que si yo estoy produciendo en zona franca no tiene que ver estrictamente con producir en ellas con el objetivo de solamente exportar. Esta fue una corriente de la zona franca anterior al 1994. Este concepto, con el devenir del tiempo se ha ido modificando. Con la Constitución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que es posterior a la promulgación de la ley Argentina de Zona Franca, se seguía una lógica más propia del GATT que la visión actual de la OMC”. “Y esto lo explicó muy bien el abogado colombiano Martín Ibarra Prado, Vicepresidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO, en sus siglas en inglés) en diciembre pasado en el marco del Forum Internacional de Zonas Francas uno de los “sides events” de la IX Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Allí estuvimos con él y cuando interpretó lo que ha ocurrido en la Argentina dijo: que las zonas francas en la Argentina se hicieron exclusivamente para exportar y con todos estos devenires, también generaba la posibilidad de inversiones, en parte de capitales locales, la creación de empleo y otros beneficios externos pensando en su repercusión en el mercado interno”. 
“Esas posibilidades deja sin oportunidades a las zonas francas si esa actual ley sigue vigente en su estado actual. Lo que se está buscando ahora es reconsiderar el artículo 6 de la ley que establece la prohibición de que la mercadería que sufre algún proceso industrial dentro de la zona franca pueda ingresarse sin ningún reparo al mercado interno. En la actualidad eso es posible solo si no hay antecedentes de producción o de haberse producido en el TAG, lo cual hecha por tierra cualquier desarrollo productivo relevante en nuestras zonas francas”.
ARTICULO 6º- En las zonas francas podrán desarrollarse actividades de almacenaje, comerciales, de servicios e industriales, esta última con el único objeto de exportar la mercadería resultante a terceros países.
“No hay una reglamentación que establezca pautas para estas cuestiones no menores; estos temas requieren debates políticos, académicos y de todos los actores que integran actualmente las Zonas Francas de nuestro país, en el que en la mesa de debate deben estar también sentados los funcionarios locales, provinciales y del gobierno nacional”.
“En relación a la ley 24331 lo que ha ocurrido fue que se fueron haciendo parches pero nunca fueron suficientes y tampoco hubo debates importantes, como para revertir las cosas y habilitar esta posibilidad, orientada a que los productos de la zona franca puedan ser el motor del desarrollo industrial, de generación de empleo, promoviendo, desde ya, la instalación de empresas para exportar. Resulta insólito, pero cuando se trató y aprobó nuestra Ley de Promoción de Exportaciones en el año 1984, las zonas francas no se incorporaron como un posible instrumento para promover y fomentar las exportaciones. Incluso, luego de aprobada la Ley de Zonas Francas en 1994 no se plantea un debate para incorporarlas dentro de la mencionada ley de promoción de exportaciones (ley 23.101)”.
LAS ZONAS FRANCAS A DESARROLLAR 
“En la estrategia que se está desarrollando –nos dice Scatizza- se incluyen a todas las zonas francas existentes. Se acaba de aprobar el pliego de la licitación en la zona fronteriza de Jujuy (Puerto Perico) hace unos pocos meses. Por su parte, cabe mencionar la particularidad de la Zona Franca de General Pico (ZFGP), La Pampa, esta fue la única zona franca a la que el gobierno de Menem, desde su inicio, le habilitó el decreto provincial por el cual posibilitó el ingreso total de lo que producía al territorio nacional. Y entre gallos y medianoche, un 28 de diciembre de 1.999 se aprueba la Ley 25.237 que ratifica el Decreto 285/98, por el cual se crea dicha zona franca. Era una Ley de presupuesto del Gobierno de Menem en la que en uno de sus artículos, se ratifica e incorpora aquel decreto al ordenamiento jurídico de la Ley de Zonas Francas en vigor. Pero, a mi humilde entender, el Régimen de Zonas Francas en General Pico tampoco funcionó como se hubiera deseado. No obstante, reúne las condiciones en términos de ventajas de su flexibilidad para poder exportar aprovechando las propiedades del Régimen de Zonas Francas y la habilitación para colocar su producción en el mercado interno sin limitaciones. Sin embargo, cuestiones de logística, de costos de relocalización de emprendimientos productivos y de servicios, e incluso, el propio desconocimiento del régimen refleja el modesto desarrollo de la ZFGP, frente a otras zonas francas a nivel regional que contando con estos beneficios han visto una importante transformación productiva en el corto plazo”.
“Así también, las exigencias que deben cumplir los proyectos que se localizan dentro de una zona franca –en cuanto a requisitos legales y de controles laborales, impositivos y de la seguridad– a diferencia de localizarse en un parque industrial o región del país, hace que finalmente se prefiera producir en el Territorio Aduanero General, esto sin mencionar el nivel de evasión impositiva preocupante que tiene nuestro país, en donde si te instalás en zona franca no tenés forma de eludir los controles”. 
¿Que se espera al trabajar con la actualización la ley de zonas francas?
Señala Scatizza, “Particularmente en principio no estoy de acuerdo con algo que parece un inicio lógico, que es equiparar la nueva ley de zonas francas al régimen que actualmente se aplica en la Zona Franca de General Pico. En primer lugar porque el propio ejemplo de la ZFGP ha demostrado que con solo habilitar el ingreso al mercado interno no alcanza. Hay que analizar profundamente cuáles son los sectores productivos localizados en diferentes regiones del país que se beneficiarían de contar con una zona franca flexible, moderna y con incentivos similares o más provechosos que los que aplican otros países como Colombia, Costa Rica, República Dominicana, incluso Brasil. En estas zonas francas que menciono los incentivos para localizar emprendimientos productivos van de una reducción de impuesto a las ganancias, exención de pago de impuesto al valor agregado entre operaciones del mercado interno con zona franca, reducción de cargas patronales y compatibilidad con otros regímenes de promoción industrial, cambiario, financiero que se aplica dentro del mercado interno. En suma, las zonas francas deben dar respuesta a la necesidad de profundizar cambios significativos en regiones rezagadas del país que sin estos estímulos no verían posible la radicación de inversiones productivas y de servicios. En otro orden, si bien hay ejemplos de casos exitosos de zonas francas mediterráneas, estas son las menos. Las zonas francas solo tendrán potencial de desarrollo solo si junto a ellas funciona un sistema multiplataforma, donde la infraestructura de transporte y de comunicaciones esté garantizada, permitiendo así conectarse con su mercado interno y el exterior con los mismos costos que tienen eso mismo que se produce en otros mercados internacionales. Si esto no se entiende, desde las políticas públicas, seguiremos teniendo zonas francas de almacenamiento diseminadas en cada una de las provincias con galpones cubiertos a medias y sin proyección de crecimiento futuro”.
¿Cuántos desarrollos productivos hay instalados en las zonas francas del país?
"En la actualidad, prácticamente, no hay desarrollo productivo en las zonas francas; la ley de Zonas Francas no contempló que la restricción del artículo 6 echaba por tierra la propia ley. ¿Qué empresario va a instalarse en una zona franca si no puede colocar su producción en el territorio nacional? ¿quién tiene asegurado el mercado internacional? Mientras esto no se comprenda, no veo cambios significativos en el desarrollo de esta herramienta en la Argentina"  
Y, ¿qué salida ve posible para modificar esta realidad que nos describe?
“Hay muchas combinaciones posibles, buscando un modelo propio para nuestra ZF, basadas en las mejores experiencias conocidas. En tal sentido se ha hecho un benchmarking encabezado por el Dr. Marcelo Leite y el Cdor. Juan Pablo Justo, Presidente, Presidente y Vicepresidente de la Zona Franca La Plata, respectivamente, y todo su equipo, que está trabajando junto con el Dr. Martín Ibarra Prado, que cuando ha venido a la Argentina lo hizo para asesorar y muy bien. Resumiendo: no hay un único modelo, el modelo tiene que responder a nuestras necesidades y particularidades basado en las mejores experiencias internacionales y en el marco de la OMC”.
¿Cuáles son esos casos que considera exitosos o que servirían como ejemplos?
“Vemos modelos de zonas francas cuando uno va a Guatemala, Costa Rica, etc. Colombia es la más parecida a nosotros pero el desarrollo industrial que tienen estos países no se compara con el de la Argentina. La fuerza de la organización sindical que tienen estos países no guarda relación con el que tienen en nuestro país. Hay que contemplar esas cuestiones".                                                                                                                   
"Y aquí hay otra cuestión a considerar que es el costo del relocalización.  ¿Cuánto cuesta trasladarse de un lugar donde se encuentra instalada la empresa a una nueva localización donde está emplazada la zona franca? Imaginemos si pensásemos esto para ALUAR en Puerto Madryn para aprovechar el Régimen de la Zona Franca en Comodoro Rivadavia - se pregunta Scatizza. "Hay importantes costos que hay que sopesar. Esos costos de traslados y de infraestructura de la industria en Colombia, condujo a revisar el régimen especial de zonas francas. Se trata del régimen de Sub-Zonas Francas en el que si yo tengo una industria localizada, que cuesta millones de dólares, no le pido el traslado al predio de la zona franca. Es decir, si el emprendimiento está dentro del régimen de zona franca como fábrica, entonces estará sujeto al régimen de zona franca, con diversos controles, tanto para el ingreso como egreso de mercaderías".
¿Observa algunos indicios de avance en la modificación de la ley de Zonas Francas?
"El año pasado se reunieron en la Zona Franca de San Luis "Justo Daract", unas ocho o nueve zonas francas aceptaron redactar un acta para avanzar en estos temas. Políticamente se tiene el apoyo del senador Alfredo Héctor González Luenzo de la provincia de Chubut y lo mismo de otros legisladores. Por suerte, a nivel de asesoramiento hacia los legisladores, el trabajo que se viene realizando desde los Concesionarios y de las Direcciones Provinciales de las provincias que tienen sus zonas francas en funcionamiento es muy positivo. Hay que continuar en esta dirección y finalmente, con el consentimiento del aval político sin duda tendremos una nueva ley de zonas francas"
¿Cuáles son las alternativas que se están barajando?
"Hay dos alternativas: continuar con la ley actual modificando e incorporando lo que haya que modificar o bien redactar una ley completamente nueva. Particularmente prefiero dejar de lado la anterior y hacer una totalmente nueva, tomando todo lo positivo de la ley anterior, que ya es anticuada. Estamos ante una generación nueva de zonas francas, incluso diferentes a las que conocemos en la actualidad en nuestra región. Ya se está hablando de las zonas francas de la cuarta generación en donde la matriz productiva pasa por los servicios y las tecnologías de la información y las comunicaciones, en donde convivirán con los desarrollos productivos que conocemos actualmente, pero el “producto estrella” pasa por el conocimiento”. 
¿Cómo es el estado de situación de las zonas francas en el país?
“En la actualidad en la Argentina hay 12 zonas francas. La Ley 24.331 prevé una zona franca por provincia más 4 más. Aún siguen sin desarrollarse zonas francas en algunas provincias. La Zona Franca La Plata fue pionera, y su modelo de negocio se ha basado en el desarrollo de zona franca del tipo logística y de almacenamiento, al igual que la gran mayoría de las zonas francas del país. Hoy mueve entre el 87 y el 89% del total de lo que mueven las zonas francas del país".++ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario